En el mundo del marketing digital, recurrir al posicionamiento SEO es muy necesario para ayudar a tu marca. ¿Quieres saber como hacerle una auditoría SEO a tu página? Sigue leyendo que esto te interesa.
Recordemos que la principal ventaja que ofrece es hacer que tu sitio aparezca en las primeras posiciones de los resultados de una búsqueda con ciertas palabras clave y sin tener que invertir como en el caso de Google Adwords.
Además, dicha posición no depende de un presupuesto, sino de un trabajo constante en el contenido y otros aspectos que debe de cumplir tu página web.
Así que lo primero que se debe hacer es saber en qué estado se encuentra tu sitio web, mediante una auditoría SEO.
¿Sabes en qué consiste?
Aquí te decimos qué es y cómo ayudará a tu empresa a posicionarse en cada uno de los buscadores y mantenerse a la vista de posibles compradores.
Tabla de Contenido
¿Qué es una auditoría SEO?
Una auditoría SEO es un estudio detallado y profundo de cada uno de los aspectos o factores, tanto internos como externos, que afectan en el posicionamiento orgánico de nuestro sitio web, y cuyo fin es detectar las posibles áreas de oportunidad o problemas que existen, para así crear un plan de acción.
Ninguna página web está exenta de realizar una auditoría SEO, ya que ésta es necesaria por diversos motivos como lo son no tener las visitas esperadas o los resultados deseados, que la estrategia de SEO no esté funcionando como se busca, no contar con un tráfico cualificado, por lo cual no hay conversiones, sufrir una caída de posiciones en los resultados de búsqueda o porque simplemente porque se quiere mejorar el rendimiento de la web.
¿Cómo se realiza una auditoría SEO?
Después de haberte mostrado un poco de la importancia que tiene realizar una auditoría SEO cuando recurrimos a una campaña de posicionamiento orgánico para tu pyme, queremos que conozcas cuáles son algunos de los pasos fundamentales para llevarla a cabo.
–Rastreo e indexación de la web
La indexación se refiere a las páginas de un sitio web a las que los usuarios pueden acceder al realizar búsquedas.
Es importante señalar todas las páginas son indexadas, a menos que se le señale a Google que no las indexe por medio de códigos de programación.
Un sitemap ayuda a mostrarle a Google y los demás buscadores cuál es la estructura de la página web. Si dentro del sitio existe contenido duplicado, puede ser una causa de penalización, como que tu sitio no aparezca en los resultados de búsqueda.
Por medio de herramientas como Search Console se puede verificar que las URL de tu página web estén indexadas y que pueden aparecer en los resultados de los buscadores, ya sea Google, Yahoo, Bing o cualquier otro, al evitar que sus bots tengan dificultades para encontrar tu sitio.
También es importante asegurarse de que el sitio de tu pyme esté bien diseñado y organizado para mejorar la navegabilidad, permitiendo que el usuario encuentre fácilmente la información que necesita.
–Velocidad de carga y diseño responsive
Uno de los retos que se enfrenta en el mundo digital es mantener la atención de los usuarios.
Y esto no sólo depende de un contenido creativo, llamativo o de interés, sino también de lograr que el sitio de tu marca tenga una buena velocidad de carga.
Una gran cantidad de búsquedas se realiza desde dispositivos móviles, por lo cual es de suma importancia que al realizar una auditoría SEO se compruebe que tu sitio tenga un diseño responsive, es decir, que pueda verse sin ningún problema en cada uno de ellos.
Se debe cuidar que tu web cargue en menos de tres segundos, pues de lo contrario el usuario abandonará el sitio y esto dificultará que Google la muestre entre sus primeros resultados.
–Análisis del contenido
El contenido es el rey del posicionamiento orgánico. Por ello, una auditoría SEO no puede prescindir de analizar el contenido que ofrece tu sitio web.
Uno de los elementos más importantes que se analiza es la palabra clave o keyword que se utilizó para crear el contenido con el que se busca lograr el posicionamiento.
Tanto los usuarios como la forma de realizar una búsqueda cambian y por ello es fundamental detectar si es necesario ajustar nuestra keyword.
Además, mediante la auditoría SEO nos aseguraremos de que nuestros textos estén optimizados, es decir, que estén redactados de forma natural, sin escribir la palabra en exceso, con datos actualizados, con fotografías optimizadas que carguen correctamente e información de valor para los cibernautas.
También es fundamental analizar las etiquetas en cada una de las secciones del sitio.
Entre ellas se encuentra el H1, H2 y H3.
El H1 se trata del título el post que debe incluir la palabra clave que se busca posicionar y es importante que sea único, que cada publicación sea distinta a las demás.
H2 y H3 van dentro de la publicación. H2 puede ser el título o encabezado de cada una de las secciones, H3 los subencabezados, H4 los que van dentro de H3, y así sucesivamente. Cabe destacar que sólo pueden existir hasta H6 y se utilizan por orden de relevancia de las keywords.
Estos también deben de ser únicos dentro del post.
–Estudio de la competencia
Aunque puede no gustarnos mucho la idea, lo cierto es que al crear una estrategia de SEO es vital conocer a tu competencia, saber qué es lo que está haciendo y qué es lo que está olvidando hacer.
Mediante la auditoría SEO podrás analizarla a fondo lo que te permitirá saber a qué te enfrentas y te ayudará a definir las acciones que debes emprender.
Revisa qué palabras clave está utilizando, qué temas incluye en su contenido y cómo lo presentan, para así mejorarlo.
–Análisis de SEO off page
Dentro de una auditoría SEO se incluye un estudio profundo del SEO off page, el cual consiste en el conjunto de prácticas y recursos SEO llevadas a cabo por tu pyme y por otros usuarios fuera de tu sitio para mejorar el posicionamiento orgánico.
Uno de los elementos más importantes que analiza son los backlinks, es decir, los enlaces que provienen de otra web y dirigen al tuyo, lo cual es como un voto de confianza, una forma en la que señalan a tu sitio como una buena fuente.
También se deben tomar en cuenta los enlaces dofollow y unfollow, los cuales ayudan a señarlar a Google que un sitio tiene o no credibilidad por su contenido, para ver si es digno de aparecer en las búsquedas. De esto y más hablaremos en un próximo post.
Como puedes ver, llevar a cabo una auditoría SEO es una acción obligatoria para detectar posibles fallas y oportunidades, si quieres posicionar tu pyme de forma orgánica para incrementar tus ventas.
Es importante que trabajes al lado de expertos que se actualizan constantemente y que cuentan con las herramientas para conseguir los resultados que siempre has deseado.
En Futurité somos una agencia SEO especializada, y queremos ayudarte a aparecer en las primeras posiciones de los buscadores para llevar más tráfico a tu web y obtener más clientes.
Si quieres conocer la salud de tu sitio, puedes hacer una auditoria de sitio aquí
¡Contáctanos!